BIOGRAFIA DE LA PROFESORA EUDOXIA MENESES DE ROSALES EXDIRECTORA DEL L.B. MONSEÑOR “JESUS MARIA PELLIN”
En esta investigación sobre la historia de la Educación en el estado Táchira, hemos tomado a la educadora rubiense Profesora Eudoxia Meneses de Rosales, quien por sus largos 48 años al servicio de la docencia, ocupando diferentes cargos desde preceptora hasta directora y fundadora de instituciones educativas; la determina como un personaje de alta valía en los rumbos que ha tomado la educación en el Táchira desde 1953 hasta el año 2001 año en que sale jubilada .
Nuestra investigación se hace interesante al tocarnos en suerte escrudiñar la vida profesional de una trabajadora incansable, por amor al magisterio de la educación como es la profesora y abogado Eudoxia Meneses de Rosales, también tuvimos satisfacciones personales que motivaron al grupo a encontrar en el transcurso de la investigación de conceptos y acciones que engrandecen la profesión y que inmortalizan la obra del educador y mediante nuestro trabajo lo podemos transmitir a nuestros lectores, quienes podrán tener en sus manos un escrito realista, sincero y cercano a la vida cotidiana de trabajo de la profesora Meneses de Rosales y por ultimo nos sentimos satisfechos por haber llevado a cabo un trabajo donde aportamos para futuras investigaciones sobre la Historia de la Educación en el Táchira, datos ciertos, pues su credibilidad se basa en el testimonio escrito lo cual lo anexamos como soporte de la investigación histórica.
La pedagoga y abogado Eudoxia Meneses de Rosales ¡Es Tachirense!, pues vino al mundo en la Aldea Rio Chiquito en la hacienda “La andina” cerca de la ciudad de Rubio, nuestra bella ciudad pontálida en el entonces Distrito Junín, en cuya prefectura fue asentada con la partida de nacimiento No. 13, donde se indica que nació el 25 de Diciembre de 1931 y que es hija de doña Eudoxia Meneses, una acaudalada matrona (señora), dueña de varias fincas cafetaleras, ubicadas en las inmediaciones de Rubio y Santa Ana del Táchira, de cuya explotación le permitió a la familia Meneses la crianza de doce hermanos de los cuales solo quedan cinco vivos.
Como es lógico la educación de la niña Eudoxia se desarrolló en el Instituto prestigioso donde junto a la ciencia le enseñaron religión y le formaron una solida moral, pues tenía que educarse en el mejor colegio del Táchira, como les corresponde a los hijos de la familia Meneses, allí habían excelentes maestros, por ser sabios rígidos, los cuales se preocuparon por la formación de la niña Eudoxia, para conseguir en ella una alumna aventajada quien demostró su inteligencia y dedicación al estudio , al rendir exámenes con magnificas calificaciones por las cuales se hizo merecedora en repetidas oportunidades del titulo “Alumna sobresaliente de la semana”, como resultado del continuo esfuerzo, siempre fue promovida con excelentes calificaciones, brindándole a su familia satisfacciones; ganándose el respeto de sus compañeros en el colegio “María Auxiliadora” de la ciudad de San Cristóbal, instituto que la admitió como alumna desde el primer grado, hasta que obtuvo el título de Maestra Normalista en el año 1957 el 30 de Enero. Como la señorita Eudoxia Meneses en el Colegio María Auxiliadora fue aventajada estudiante, además de ser una persona con una inmensa caridad y fe católica fue seleccionada para trabajar y fundar el colegio parroquial “Monseñor Rafael Arias Blanco”, una obra social de la parroquia el Carmen, en la cual colaboro gustosamente la señorita Meneses.
Iniciada profesionalmente en el Magisterio de la Educación y siendo su vocación la docencia, se dirige a la Capital de la República y se inscribe en el instituto Pedagógico de Caracas, donde se gradúa como pedagogo en “Filosofía de la Educación”, permitiéndole la dirección del instituto, que por sus meritos realizara la práctica docente dentro del mismo Instituto Pedagógico de Caracas.
Como profesional de la educación es contratada para trabajar en la ciudad Tovar en el estado Mérida, luego se devolvió al Táchira, donde ejerce su profesión y de la cual se siente segura de haber hecho una buena labor.
La profesora Eudoxia Meneses contrajo matrimonio el día martes 30 de Agosto de 1960 con el señor José Luis Rosales Aucedo, de cuya unión nacieron dos hijos de los cuales se siente orgullosa pues han recibido y aplicado el ejemplo y el consejo que como madre y maestra les ha brindado Doña Eudoxia, sus hijos son : José Gregorio, Médico, Cardiólogo fue jefe de los pasantes de Cardiología de la Universidad de los Andes (ULA) del Estado Mérida y José Luis un excelente estudiante que estuvo en el cuadro de honor del liceo Simón Bolívar de San Cristóbal se graduó de Médico y Abogado.
La Profesora Eudoxia fue la directora del liceo “Jesús María Pellín”, fundadora de esta Institución según Gaceta oficial 16 de Diciembre de 1976, también fue profesora por horas en el liceo nocturno “Samuel Darío Maldonado”; en su afán de constante superación se recibe de abogado de la república en la ilustre universidad de los Andes, en el año 1992.
Doña Eudoxia es ejemplo a seguir por las generaciones de relevo, pues su vida permite a ver una incansable estudiante, una servidora publica, y por encima de todo, una educadora que amo su profesión y la ejerció para bien de su pueblo.
OBRA PEDAGOGICA
Siendo una niña, su principal juego era ser maestra y sus estudiantes los constituían las muñecas, las cuales organizaban en una escuela imaginaria de la mente creativa de una niña que en el futuro seria ejemplo a seguir por los educadores del Táchira, por su sabiduría, rectitud, deseo de servir a sus semejantes y sobre todas las cosas, su inclinación por el ejercicio del magisterio de la enseñanza.
Dada la escasez de docentes y la excelente formación de la señorita Eudoxia Meneses, quien apenas tiene 21 años, fue designada por la Diócesis del Táchira como Directora Preceptora del Colegio parroquial El Carmen de la concordia, San Cristóbal, donde además de ejercer el cargo de Directora cumplía labores hacia de secretaria, pues había que llevar adelante el colegio que es una obra parroquial.
En este instituto trabajo hasta 1959, cuando deja la dirección para cursar estudios en el instituto Pedagógico de Caracas, donde se gradúa de pedagoga en Filosofía de la Educación con excelentes calificaciones.
En 1963 casi vestida de toga y birrete recibe la propuesta para trabajar en el Liceo José Félix Ramón Duque de la ciudad de Tovar en el estado Mérida; cubierta con ruana para soportar el frio merideño y armada con sus libros y su saber, cruza la Sierra Nevada para impartir clase de sociología, formación moral, cívica y castellano en las aulas del liceo Félix Ramón Duque; pero ni el afecto de los merideños ni el deslumbrante paisaje tovareño impidieron que la profesora Eudoxia Meneses de Rosales formara parte del grupo de ilustres maestros universitarios que educaron al pueblo del Táchira.
Ya en el Táchira la profesora Meneses de Rosales, es nombrada Jefe Seccional de los primero años en el liceo Pedro María Morantes y profesora por horas en el liceo nocturno Samuel Darío Maldonado.
El camino profesional de un educador en todas las épocas es duro, pero lleno de acciones sociales en pro de su pueblo que al final le brindan satisfacciones que son el pago al sacrificio constante que tiene que hacer el maestro, la profesora Eudoxia Meneses de Rosales no escapó a ninguna de las vicisitudes del maestro, tiene recuerdo de éxitos que son el resultado del constante esfuerzo y sacrificio en beneficio de los estudiantes y de la comunidad en general.
Los integrantes de este equipo de investigación aplaudimos efusivamente la actitud de la profesora Eudoxia Meneses de Rosales, pues en ella vemos el pueblo del Táchira, la luz del Saber.
Jamás el hombre podrá ser como la piedras del centro de un río, quien por años junto a ellas han pasado las frescas aguas sin humedecer su corazón, los integrantes de este grupo podemos decir complacidos, satisfechos con la labor cumplida “hemos aprendido” y lo hemos hecho porque investigamos a la profesora Eudoxia Meneses de Rosales, quien su vida ejemplear, su apasionante labor educativa su amor por la docencia y su orgullo de trabajos moldeando corazones al servicio de Dios, la patria y la humanidad da una trayectoria a seguir por las generaciones que seguirán manteniendo en alto la bandera del “educador”.
Agradecemos a la prof. Eudoxia Meneses de Rosales por haber dedicado gran parte de su vida personal y profesional, los cuales forman parte esencial de nuestro trabajo.